“Espacio, inmersión, interacción’ es un proyecto de investigación para el desarrollo de una herramienta educativa en colaboración con LABoral, Centro de Arte y Creación Industrial (Gijón).
Unas de las partes que componen la investigación es el instrumento «Sonido-Kinetico», un instrumento sonoro interactivo controlado por los movimientos de las manos.
La experimentación sonora es una de las partes fundamentales del proyecto, ya que consideramos que muchos modelos de interacción con la tecnología pasan por lo sonoro. Asociar una composición a ciertos patrones de movimiento facilita los procesos de interacción y relación con el entorno, utilizando al mismo tiempo la dinámica del juego para descubrir diferentes formas y dimensiones de llevar a cabo esta relación con el entorno.
Sonido-Kinetico está compuesto por dos componentes de software y un sensor microsoft kinect.
En primer lugar, un programa de seguimiento rastrea el movimiento de los brazos de la jugadora y envía la información de posición por medio de un protocolo de comunicación estándar denominado OpenSoundControl. Actualmente hay varios programas que realizan esta tarea, dependiendo del sistema operativo, y todos ellos están basados en la librería openNI.
En windows puedes usar delicode NI mate, en mac synapse y en linux OSCeleton. Los datos de posición en el espacio de las manos se envía y usan como parámetros de control para dos sintetizadores escritos en el lenguaje de programación visual Pure Data. A través de este lenguaje, especialmente diseñado para la composición sonora en tiempo real, el movimiento de cada mano se convierte en un sonido «ruidista» que a partir de un efecto de «feedback» hecho por el micrfono logra construir una dinámica sonora casi musical.
Consideramos el desarrollo de este instrumento como un primer acercamiento a prácticas de carácter educativo donde convergen la tecnología y la creación musical. En breve publicaremos el proceso de desarrollo del segundo instrumento, en la misma línea de investigación de «sonido kinetico«, y que pretende abrir líneas de trabajo en colaboración con centros educativos basadas en esta relación.
Durante estas semanas, personas de diferentes colectivos que colaboran con LABoral en el ámbito educativo, han tenido la oportunidad de probar Sonido-Kinetico, resultando en una experiencia enriquecedora, que nos impulsan a seguir trabajando en esta línea.