Resumen del proyecto 2015

«Espacio, inmersión, interacción, es un proyecto de investigación ganador de la convocatoria para la producción de una herramienta educativa de LABoral, de aplicación de tecnologías de realidad virtual y aumentada, entre otras, para desarrollar dinámicas de trabajo innovadoras en el campo educativo. Es un proyecto de ARSGAMES en colaboración con  LABoral, centro de arte y creación industrial (Gijón).

El proyecto consta de varias partes: por un lado, se está trabajando el concepto de espacio de aprendizaje virtual tridimensional, y explorando sus posibilidades de innovar en el aprendizaje. Así, se está desarrollando una réplica virtual del Museo Jovellanos de Gijón (a modo de espacio cerrado), una Isla Virtual (como espacio de interacción abierto) y un mundo compuesto de colores primarios, (llamado ChromaDepth World) que explora las posibilidades de comunicación e inmersión de la ciencia. La finalidad es poder ver estos mundos con dispositivos de realidad virtual y en navegadores con WebGL, para quienes no dispongan todavía de esa posibilidad.

También se están trabajando, de manera paralela, en varias sesiones con los colegios públicos de Granda (en Oviedo) y el IES Alton Nalón Barredos (en las cuencas mineras Asturianas) usando la realidad virtual y aumentada, entre otras tecnologías, como medios de colaboración entre pares y para fomentar la creatividad, así como para potenciar la transformación social a través de la transformación del entorno. También se están explorando las posibilidades de los juegos de realidad alternativa (ARG’s) con marcadores de realidad aumentada, o las posibilidades de esculpir por ordenador para integrar las piezas en un museo virtual.
A su vez, estamos desarrollando contenidos interactivos en plataformas abiertas con HTML5, como motores de juegos abiertos, para ver el potencial de usar parte de las tecnologías que se aplican en otras áreas para crear contenidos educativos más dinámicos.
Los dispositivos de tipo Motion Sensing Inpit Device (MSID), como Leap Motion, que funciona a partir de infrarrojos, también nos están sirviendo para experimentar con conceptos como instrumentos musicales virtuales o escultura virtual, explorando las aplicaciones del arte y la tecnología en la educación participativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *