Los laboratorios que planteamos están dirigidos a perfiles técnicos de desarrollo de herramientas tecnológicas, pedagogos, educadoras sociales y, en general a todas aquellas personas interesadas en explorar el potencial de las nuevas tecnologías en educación desde una perspectiva crítica.
Nos interesa que se dé un intercambio de conocimientos, un debate y una producción conjunta entre personas de perfiles muy diferentes que puedan trabajar de modo transdisciplinar, comprendiendo los saberes del otro e incorporándonos a los propios para construir en colectivo.
Nos interesa romper la brecha entre lo teórico y lo práctico, integrando ambos tipos de saberes y obteniendo una retroalimentación constante al poner en práctica las herramientas tecnopedagógicas desarrolladas en contextos educativos reales que permitan aprender de sus usos y mejorarlas para que sean capaces de adaptarse a los diferentes contextos de enseñanza-aprendizaje.
Los laboratorios son abiertos, conformando espacios que posibilitan la participación de la propia ciudadanía en los procesos de experimentación y desarrollo de herramientas y métodos educativos creativos e innovadores que beneficien a sus comunidades y puedan ser adaptados a cualquier otra comunidad.
Consulta más información sobre los laboratorios en las páginas web de nuestras sedes:
Gijón (España)
Ciudad de México (México)
Barcelona (España)