LEA (Laboratorio de Educación Aumentada) | 16, 23 y 30 de noviembre, Barcelona

El próximo mes de noviembre, el el Centre Cívic Convent de Sant Agustí (Carrer del Comerç 36, Barcelona) llevaremos a cabo tres sesiones de LEA (Laboratorio de Educación Aumentada).

LEA es un laboratorio de codiseño de herramientas pedagógicas a través del uso de tecnologías de realidad virtual, aumentada y mixta para ser aplicadas en el contexto de la educación formal.

El plazo de inscripción para estas tres sesiones (gratuitas) estará abierto hasta el 2 de noviembre.

LEA se realiza con el apoyo y colaboración de:

 

Objetivos generales del programa

  • Promover el codiseño de herramientas pedagógicas a través del uso de las tecnologías de realidad virtual, realidad aumentada y mixta, para ser aplicadas en diversos contextos educativos.
  • Investigar propuestas que enriquezcan el diálogo de la comunidad educativa.
  • Promover la participación ciudadana en los procesos de experimentación, desarrollo de herramientas y métodos educativos que potencien la alfabetización digital crítica de sus comunidades.
  • Promover la inclusión y la participación de personas con identidades no heteronormativas en el ámbito STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).
  • Promover metodologías cross-field orientadas al diseño comunitario de herramientas tecnológicas.
  • Validar las propuestas salidas de los laboratorios con prácticas en entornos escolares junto a la comunidad educativa.

Estructura de las sesiones

1ª SESIÓN

Fecha: 16 de noviembre de 2018.
Lugar: Centre Cívic Convent de San Agustí.
Hora: 17:00 a 21:00.

Objetivos específicos de la sesión:

  • Introducir los fundamentos y metodología de trabajo del laboratorio.
  • Introducir las tecnologías de realidad virtual, aumentada, mixta y geolocalización aplicadas a contextos educativos diversos.
  • Introducir en el uso de metodologías orientadas al diseño comunitario.

Desarrollo de la sesión:

  1. Introducción a LEA (Laboratorio de Educación Aumentada).
    Ponente: Luca Carrubba (ArsGames)
    Duración: 10 minutos
  2. Fundamentos pedagógicos de la educación tecnológicamente mediada.
    Ponente: Ana Armero (ArsGames)
    Duración: 30 minutos
  3. Realidad virtual, realidad aumentada y geolocalización: guncionalidades y herramientas educativas que las utilizan.
    Ponente: Òscar Martínez
    Duración: 30 minutos
  4. Sentando las bases del desarrollo colectivo: lluvia de ideas, dinámicas de cocreación de proyectos y selección de proyectos.
    Dinamizador: colectivo organizador
    Duración: 100 minutos
  5. Pausa: 30 minutos
  6. Debate: ¿Cómo introducir al profesorado en el uso de las herramientas VR y los laboratorios de creación?
    Dinamizador: colectivo organizador
    Duración: 20 minutos.

2ª SESIÓN

Fecha: 23 de noviembre de 2018.
Lugar: Centre Cívic Convent de San Agustí.
Hora: 17:00 a 21:00.

Objetivos específicos de la sesión:

  • Introducir en los fundamentos del aprendizaje geolocalizado.
  • Creación de prototipos mediante el dispositivo Playvisit.
  • Testear los prototipos creados durante la sesión.

Desarrollo de la sesión:

  1. Playvisit: Experiencias de aprendizaje geolocalizado.
    Ponente Pau Yànez
    Duración: 30 minutos
  2. Pausa: 30 minutos
  3. Taller: creación de experiencias educativas con geolocalización.
    Dinamizador: Pau Yànez.
    Duración: 150 minutos
  4. Testeo de proyectos.
    Dinamizador: colectivo organizador
    Duración: 30 minutos

3ª SESIÓN

Fecha: 30 de noviembre de 2018.
Lugar: Centre Cívic Convent de San Agustí.
Hora: 17:00 a 21:00.

Objetivos específicos de la sesión:

  • Desarrollo de prototipos.
  • Testear e iterar los prototipos desarrollados.
  • Fomentar el uso de metodologías de diseño comunitario.
  • Dar a conocer los proyectos de los diferentes grupos que han participado en los talleres.

Desarrollo de la sesión:

  1. Desarrollo de proyectos y prototipos.
    Dinamizador: colectivo organizador
    Duración: 120 minutos
  2. Pausa: 30 minutos
  3. Testeo e iteración colectiva.
    Dinamizador: colectivo organizador
    Duración: 40 minutos
  4. Presentación de proyectos y prototipos.
    Dinamizador: colectivo organizador
    Duración: 30 minutos.
  5. Conclusiones de LEA.
    Dinamizador: Luca Carrubba, Ana Armero, Bernat Vidal, Òscar Martínez y Emiliano Labrador
    Duración: 20 minutos

Más información sobre el programa LEA.
Contacto: [email protected]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *